sábado, 9 de agosto de 2014

¿Tienen política los artefactos?




 La política entendida como la relación que existe entre los seres humanos, tiene como fin primero implementar acuerdos ya sean: Constitucionales, leyes, contratos, para organizar el caos en el que por naturaleza vive el hombre. El objetivo final es la libertad.  

El hombre como ser pensante tiene la oportunidad de elegir con responsabilidad, pero en el momento en que él incumpla con los acuerdos ya establecidos por la sociedad, este será menos libre.

El ejercicio de la política se hace a través del poder que es la capacidad de influir sobre otro. Según tres ilustres analistas políticos, el poder está presente en distintos aspectos.

Castelle asegura que la autoridad está en la coerción (fuerza); Luhman dice que el poder se manifiesta en la palabra y Nay afirma que el dominio se hace a partir del dinero (economía).   

Ahora los artefactos (obra mecánica hecha según arte) son otro tipo de poder. Ellos tienen cualidades políticas además de los beneficios que pueden acarrear en otros temas “ellos encarnan ciertas formas de poder y autoridad específicas” Winner, (1983).

Las guerras, las comunicaciones y las organizaciones físicas de producción industrial han contribuido a la creación de una nueva forma de implementar la política y la experiencia humana.
La tecnología no es en sí el problema, sino el sistema social o económico en el que se encarna. Es el diseño, el empleo y el uso lo realmente importante.

En un primer lugar, está la teoría de que los artefactos después de su creación se convierten en un medio para alcanzar un determinado propósito dentro de una comunidad. En segundo lugar, está la hipótesis de que la tecnología es inherente a la política, es decir, que por la naturaleza de la técnica es inseparable de la doctrina.

En conclusión, hay muchas invenciones tecnológicas como formas de poder y por lo tanto pueden facilitarlo. Un ejemplo claro son los puentes del arquitecto Moses ubicados sobre las avenidas de Long Island, en Nueva York que fueron creados con fines clasista y racistas, debido a que Moses no soportaba la idea de que en un sector tan exclusivo de la ciudad norteamérica transitaran buses. Es por ello, que el edificador construyó puentes que fueran más bajos de lo común y así evitar el paso del transporte público en ese lugar.

Finalmente, las sociedades que se rigen por sistemas tecnológicos muy sofisticados sin control alguno, tienen carencia en valores. La libertad como fin último de la política en esta forma de vida se ve perjudicada, puesto que se evidencia que los ciudadanos no son libres e independientes, ya que están  bajo el dominio de las decisiones muchas veces egoístas e interesadas que toman los personajes mas poderosos.






jueves, 7 de agosto de 2014

Gaza: Estados Unidos financia y suministra armas a Israel


Presidente norteamericano Barack Obama e israelita Shimon Peres
Foto: Lepopulaire

Israel se lleva la mayor parte del presupuesto de Estados Unidos para ayuda internacional, no precisamente porque sea de los más pobres del mundo y necesite un auxilio exterior.

El presidente norteamericano Barack Obama aprobó este 1 de agosto un apoyo económico de US$225 millones en respuesta a la petición hecha por Israel de reponer los misiles de su Domo de Hierro para la defensa contra Hamas.

Esta contribución es más bien una tradición, debido a que desde su creación en 1948, Israel recibe aproximadamente cada año 3.000 millones de dólares, no siendo el motivo de la inversión la pobreza, sino más bien los programas militares y el financiamiento de armas convirtiendo a la Nación hebrea en una de las más sofisticadas en este campo a nivel mundial.

En Washington, existe una gran discusión con respecto a esta ayuda, debido a que muchos de sus ciudadanos temen por la seguridad del territorio y porque facilita los daños colaterales.
En contestación a dicha controversia, el secretario de Estado John Kerry afirma apoyar a Israel frente los ataques de Hamas al cual definió como “grupo terrorista”.

No solo los judíos reciben aliento. Bolivia anunció haber puesto en la lista a Israel como “Estado terrorista”, el país latinoamericano por lo tanto, rompió el acuerdo que permitía a los israelitas entrar en Bolivia sin visa.


Según Stephen Walt, celebre profesor de la universidad de Harvard, las armas entregadas por los estadounidenses a los combatientes hebreos están siendo empleadas para bombardear y acabar con los palestinos cautivos y pobres de Gaza, puesto que también es de interés para Norteamérica en cuanto a su seguridad nacional.     


Guerrilleros: bienvenidos al mundo de la política

Pasa examen de constitucionalidad el Marco Jurídico para La Paz

Guerrilleros de las FARC
Foto: Martinoticias.com
La Sala plena de la Corte Constitucional habilita la postulación de guerrilleros en política, siempre que no hayan cometido delitos de lesa humanidad y genocidio.

Dicha decisión fue aprobada este miércoles 2 de agosto con seis votos a favor y tres en contra, después de haberse concretado la primera votación el pasado martes para determinar si la Sala se iba a pronunciar con respecto al tema.

La ponencia de la magistrada encargada Martha Sachica fue la que se debatió, entorno a la no participación en política de excombatientes condenados por graves delitos, en contra vía de lo dicho por el magistrado Alberto Rojas Ríos quien no aceptaba limitación alguna para los guerrilleros.

Será el Congreso de la Republica el encargado de fijar la condena en una Ley estatutaria para los adversarios que estén interesados en dejar las armas y reintegrarse a la vida civil.


sábado, 26 de julio de 2014

Los musulmanes en Colombia sintiendo en carne propia lo que ocurre en Gaza

Mezquita Carrera 30 con Calle 80

Los musulmanes residentes en Colombia incluidos sus líderes religiosos tampoco son ajenos a la problemática que sufren sus hermanos en distintos puntos del planeta: acusados de terroristas en unos casos y en otros catalogados de victimas beligerantes como sucede en Gaza.
                                                    
 Según Mohamed Hassan voluntario egipcio de la nueva mezquita ubicada sobre la Carrera 30 con Calle 80 en Bogotá afirma que su pueblo allí no está en guerra, debido a que no cuentan con un ejército soberano que los represente al contrario de lo que ocurre con Israel, Nación respaldada por la mayoría de países de la Comunidad Internacional incluido Colombia; que el grupo armado Hamás aunque no representa formalmente a Palestina, sí defiende sus intereses, oponiendo resistencia a las pretensiones de desalojo del territorio que han ocupado por más de dos mil años.

Mohamed declara que la ofensiva Israelí quebranta todas las reglas del Derecho Internacional Humanitario. Y que ante ello, solo pueden orar y hacer contribuciones en especie para ayudar a sus hermanos como lo dicta el Corán.

Cabe anotar, que precisamente hace dos días, el presidente palestino se reunió con el Secretario General de la ONU y el líder del movimiento Hamás, a propósito de una masacre de civiles perpetrada por el ejército Israelí sobre Gaza en Doha.

El conflicto entre Israel y Palestina lleva más de 60 años, y todo indica que tarde o temprano conlleve a su polarización en el contexto mundial alrededor de las potencias involucradas.